


337 OBSERVAR LA PERCEPCIĆN DESDE EL ORIGINAL
Cuando se presenta una percepción separada de la totalidad, o sea en divergencia mi biologĆa va a estar informando, como instrumento neutral, esta percepción porque va activar un programa biológico que se representa como una condición en nuestras vidas que me genera carga o algĆŗn tipo de conflicto, comportamiento, sĆntoma etc. Estos condicionamientos van a corresponder a los marcadores de Hamer .
Entonces cuando puedo identificar la situación, tengo dos caminos para abordarlo; resolviendo el conflicto o ampliando la percepción.
Resolver el conflicto, implica darme cuenta que opera una lógica de referencias externas, que estoy validando la existencia del conflicto, que coloco identidad a los condicionamientos y que generan cargas.
RESOLVER la situación seria como buscar un antĆdoto, algo que estĆ” hecho de lo mismo pero que se usa para revertir los resultados, llevando la situación a una polarización, actuando desde una reactividad instintiva, por ejemplo si me siento en supervivencia, en desprotección, en desvalorización, o que me falta algo/alguien, voy a generar respuestas externas que me hagan sentir lo contrario como ser en plenitud, protección, valorización y satisfacción.
AMPLIAR LA PERCEPCIĆN me permite observar la situación, tomando la mayor cantidad de información de los hechos, ver la lógica que estĆ” operando en neutralidad, decidiendo no participar, ni intervenir del debate entre la biologĆa, los pensamientos, las emociones y las cargas. Es poder aceptar y recibir de forma voluntaria la conexión que me brinda mi referencia interna desde una identidad abstracta, original, donde suelto los resultandos y las expectativas, permitiendo que el propósito del origen sincronice en los planos conscientes e inconscientes.
Sea cual sea el abordaje que elijamos para tratar la percepción separada de la totalidad, podemos decidir hacerlo tomando una lógica que se perciba conectada al origen (337) desde nuestras referencias internas.


Resonancia
En la convergencia , desde mi perspectiva limitada (70) la Resonancia (102) implica tener circuitos habilitados (2) para la nueva versión en el plano 1.0 .
Esta Resonancia del Origen , necesita los Ôtomos de hidrógeno (98), primer elemento de la tabla periódica H (8) . El hidrógeno que se encuentran en muuuchas partes como por ejemplo en las moléculas del agua .
Cuando dos elementos ( origen y desdoblado ) se mueven a la misma frecuencia, o en mĆŗltiplos de esa frecuencia se genera resonancia !
Entonces... como lograr la resonancia ? Cuando vi los nĆŗmeros 98 de resonancia , lo primero que entendĆ es que se logra desde lo abstracto!
Es el propósito de las torsiones , esas que hacemos cuando nos damos cuenta que las distorsiones son las grandes oportunidades de observar/nos y es allà donde reside el propósito del Origen.
Son las derivaciones 3-6-9 y el rulo , tambiƩn es poder entregar en ves de pedir, es la neutralidad abstracta y concreta.
No es un pedido de salvación , es la entrega en decisión lógica de la existencia como receptor a la Verdad.
Somo el diapasón del Universo ... y resonar con el Origen implica entregarnos como diapasón exploratorio con una decisión lógica inclusiva.

Dejar suelto...
Dejar suelto es saber que todo aquello que percibimos siempre puede ser reordenado, reconfigurado, rearmado en una nueva forma dinĆ”mica, fluida, constantemente. Es saber que cada información que llega, cada concepto no es en sĆ mismo una verdad sino un combustible para la conciencia, suelto se redefine indefinidamente.. unidos esos conceptos se fijan atĆ”ndonos a una percepción pasada que tenĆa el potencial de mutar incansablemente..
Se trata de observar mi percepción con error, porque es el potencial del ser original, de saber que lo que percibo no es asĆ porque si no no habrĆa dinamismo capaz de sorprendernos.. el error es un tesoro, es lo Ćŗnico capaz de mutar nuestra percepción.. cuando lo dejamos suelto, y todo se reacomoda.
ĀæPara quĆ© me sirve una identidad fija e inflada que me informe todos los dĆas lo mismo? Prefiero un vacĆo que reconfigure mi identidad a cada instante, aunque me desconozca y porque me desconozco!
Desde la óptica de la BiologĆa Total, la enfermedad es una Solución Especial de Supervicencia programada por el Cerebro de manera precisa, matemĆ”ticamente perfecta en correspondencia con una lógica exploratoria que soluciona un estres cuando nosotros no lo podemos hacer por los medios racionales.
Ser coherentes con esta perspectiva nos mantiene responsables, y nos permite conocer y comprender como fue programada y diseƱada por nuestro pasado , plasmada en nuestra biologĆa en el presente.
Transitar la enfermedad como solución nos permite conocer la lógica que opera en esa experiencia exploratoria , sin carga , volviéndola liviana y mutable .
Y asĆ poder darle al plano fĆsico y biológico la oportunidad de elegir y estar disponible a transitar a la "enfermedad" de forma diferente a la supervivencia , en una lógica de autorefernente , coherente y cohesiva con la biologĆa, el pensamiento , el cerebro y el entorno en convergencia.
Cuando comprendemos que esta Solución Biológica esta alineada a una lógica de aprendizaje neutra , la energĆa para la sanación y la desmantelación aparece , por que es la información la que le da forma a la energĆa.
El cuerpo entonces se traduce en un instrumento de exploración exacto que todos tenemos al alcance , una sabidurĆa original, universal que se traduce biologicamente en cada celula !.. fascinante verdad?... tener el cuerpo fĆsico y biológico como intrumento mutable, transcendental, original y universal que se usa ahora para la anticipación , la intuición , desmantelando asi los patrones de supervivencia, protección, comparación y faltantes.
Un verdadero cambio a la evolución y a la conciencia autoreferente .
La enfermedad como solución y exploración


Reconociendo Fronteras
En autoreferencia, reconocer las fronteras personales nos dan una mayor posibilidad de conocernos, de encontrar nuetros lĆmites, de pararnos frente a esa linea abstracta, frente a la situación concreta en donde el mensaje interno es "no se puede avanzar" sin alguna condición X .
Este preciso momento es la gran oportunidad para desmantelar la obra de teatro que contiene a esta condición X, que en autoreferencia sentimos que nos limita, es la oportunidad de "parar " y observar detalle a detalle de que esta hecha esta frontera, es realmente una frontera? O es una situación que tiene que ver con lo programas impuestos, por identidades falsas, por cargas en las creencias, por los deberĆan, por los tendrĆan, por juicios, valores y antivalores? O acaso son reacciones de miedos, de instintos de supervivencias? Esta frontera esta diseƱada de comparaciones? Tiene que ver la competitividad? o acaso es una frontera para protegerme? Para huir? O tal vez es una frontera donde me seƱala que me falta algo o alguien?
Reconocer estas distorsiones sin identificarnos, nos posiciona en el presente, es ese instante que nos permite conectarnos con nuestra esencia y nos encontramos como observadores de esta frontera sin ponerle identidad, juicio ni carga, simplemente observarla para elegir y decidir seguir en autoreferencia.
Esta frontera es Inclusiva, no es mas que otro aspecto de la Unidad.
Los medios para cruzar esta frontera son infinitos y estÔn conectados con el propósito y el sentido de cruzarla que ya existe.

YO como semĆ”foro (96 ā propósito o potencial)
EncontrĆ© o fue visto a travĆ©s mĆo una lupa grandiosa que tiene una palabra muy usada: YO (26+16= 42), ese potencial de los circuitos y ese potencial del plano 1 sumados nos llevan a ese plano tan āfamosoā de la identidad, y como Ć©sta opera a travĆ©s del plano emocional muy a menudo, cuando estĆ” fija y es reactiva... por supuesto que tambiĆ©n puede ser una identidad operativa que nos permita expandir nuestros circuitos... Es cómo un semĆ”foro amarillo para ver, cada vez que digo la palabra YO quĆ© viene despuĆ©s! Porque ahĆ hay una gran lupa sobre cómo estĆ” operando mi identidad. Puedo ver cuando me estoy identificando con eso que le sigue al YO como me voy quedando atado a esa idea y salgo de mi identidad operativa (semĆ”foro en ROJO= 61, veo el potencial desde el plano 1, no hay propósito), y lo veo! Entonces quizĆ”s pueda soltarlo, quizĆ”s no.. pero ya lo vi, y es lo Ćŗnico que tengo que hacer. AdemĆ”s puedo ver cómo es cuando me meto en esas identificaciones, como siempre me informan casi inmediatamente de los condicionamientos que venĆan en ese paquete fijo de identidad en el que me metĆ. Y cuando los veo ya sĆ© que no soy eso en realidad, entonces estĆ” la posibilidad de la libertad (73) que es simplemente ese ver desde la nada, ese ver sin identificarme con lo que estoy viendo/diciendo/sintiendo... semĆ”foro en VERDE (56) puedo conectar con la lógica de ese potencial, el servidor! El campo de las infinitas posibilidades desde mi identidad operativa.